
Coro Gospel
DIRIGIDO A NIÑOS Y JÓVENES de 8 años en adelante.
Horario: Miércoles de 19:00 a 20:00
ES GRATIS
La creación del Coro Gospel busca acercar a los niños al canto coral y a la música gospel, género que se deriva de los espirituales negros, de finales del s. XIX desarrollada al sur de Estados Unidos por parte de los esclavos africanos, que posteriormente se fue popularizando a nivel mundial, y fue utilizado por músicos como Elvis Presley. El Gospel, que posee un rico desarrollo armónico, con melodías cachy (pegadizo), ritmos asincopados y bailables se terminó caracterizando por su empleo dominante dentro de coros, en este caso se pretende formar a los niños que deseen cantar de forma coral, de una manera divertida y dinámica empleando los ritmos bailables, alegres, rápidos y sonoramente impresionantes que posee la música gospel.
Objetivos Específicos
1. Comorender el contexto histórico de la música gospel y sus características musicales.
2. . Búsqueda de afinación grupal y equilibrio del sonido en un coro.
3. Sonoridad y emsable del coro.
4. Entender el uso de las dinámicas corales, ritmo asincopado y agrupación de voces en división de Altos y Sopranos.
5. Desarrollo de las piezas, así cómo de la libertad del baile y movimiento durante a ejecución de estas.
6. . Presentar un concierto al término del taller.
2. . Búsqueda de afinación grupal y equilibrio del sonido en un coro.
3. Sonoridad y emsable del coro.
4. Entender el uso de las dinámicas corales, ritmo asincopado y agrupación de voces en división de Altos y Sopranos.
5. Desarrollo de las piezas, así cómo de la libertad del baile y movimiento durante a ejecución de estas.
6. . Presentar un concierto al término del taller.
Metodología
A partir del estudio de Afro American Folksongs, a study in racial and national Music; se explicará de forma dinámica a los integrantes del coro; las características del gospel, los modos, ritmos, escalas e influencias que se utilizan para agilizar el encuentro y adaptación a este género musical.
Posteriormente se trabajaran piezas clásicas de gospel a unísono y dos voces hasta alcanzar el ensamble de las voces y poder comenzar a trabajar el repertorio esperado. Así cómo dar contexto histórico didáctico en todo momento para poder desempeñar mejor la interpretación de las piezas.
PROFESORA
Junueth Vilchis Ortiz
Artista Mexicana Multidisciplinaria.
Pianista, Mezzosoprano.
Estudió Piano y Canto en la Universidad de Música Lumen Gentium en Ciudad de México a los 17 años y continuó sus estudios en el Conservatorio de Música y Artes de Celaya, Guanajuato; en la carrera de Piano y Dirección Orquestal. Durante sus estudios, tomó el curso de Dirección con las Manos y Musicoterapia para bebés.
Ha trabajado con diversas orquestas y dirigido coros infantiles en México. Posteriormente hizo estudios de fotografía en la Escuela Libre de Fotografía, realizó un diplomado en Cubismo en el Arte Moderno de la fundación Movistar y Museo Reina Sofía, en México realizó el diplomado en Diseño de Producción cinematográfico en la Universidad de Medios Visuales (CAAV) y trabajó como Directora de Arte y On Set en diversos cortometrajes. Uno de ellos ganador del festival de cine Macabro.
Actualmente reside en España en Donostia- San Sebastián, forma parte del Orfeón Donostiarra como cantante en la cuerda de contraltos y es profesora en Musikanaiz.
Ha trabajado con diversas orquestas y dirigido coros infantiles en México. Posteriormente hizo estudios de fotografía en la Escuela Libre de Fotografía, realizó un diplomado en Cubismo en el Arte Moderno de la fundación Movistar y Museo Reina Sofía, en México realizó el diplomado en Diseño de Producción cinematográfico en la Universidad de Medios Visuales (CAAV) y trabajó como Directora de Arte y On Set en diversos cortometrajes. Uno de ellos ganador del festival de cine Macabro.
Actualmente reside en España en Donostia- San Sebastián, forma parte del Orfeón Donostiarra como cantante en la cuerda de contraltos y es profesora en Musikanaiz.
